martes, 5 de abril de 2011

Luciano Pavarotti

Luciano Pavarotti (Módena, 12 de octubre de 1935 - 6 de septiembre de 2007) fue un tenor italiano, uno de los cantantes contemporáneos más famosos, tanto en el mundo de la ópera como en otros múltiples géneros musicales. Muy conocido por sus conciertos televisados y como uno de Los Tres Tenores, junto con Plácido Domingo y José Carreras. Reconocido por su filantropía, reunió dinero para refugiados y para la Cruz Roja y fue premiado en varias ocasiones por ello.

Era hijo de Adele Venturi, trabajadora en una fábrica cigarrera, y de Fernando Pavarotti, panadero y tenor aficionado, que estimuló a Luciano para comenzar sus estudios en el mundo del canto lírico. Aunque Luciano hablaba con cariño de su infancia, la realidad es que vivió ciertas penurias. Su familia tenía escasos recursos económicos; sus cuatro miembros se apiñaban en un apartamento de dos cuartos.

Sus mentores en el arte del bel canto fueron Arrigo Pola y Ettore Campogalliani. Sus primeras apariciones públicas como cantante fueron en el coro del Teatro de la Comuna, en Módena, y más tarde en La Coral de Gioacchino Rossini, donde demostró su talento. Debutó el 29 de abril de 1961, como Rodolfo en La Bohème de Puccini, en el teatro de ópera de Reggio Emilia.

La consagración absoluta llegó con Tonio de la ópera La hija del regimiento de Gaetano Donizetti junto a la soprano australiana Joan Sutherland, con su difícil aria de nueve notas do de pecho que le hizo merecedor de la portada del The New York Times.

Con el equipo que integró con Joan Sutherland y la mezzosoprano Marilyn Horne dará a luz las grabaciones que lo muestran en su mejor momento vocal, en especial Lucia di Lammermoor, La fille du régiment, La Traviata, Il Trovatore, Rigoletto, L'elisir d'amore, I Puritani, La sonnambula, Maria Stuarda, Beatrice di Tenda y Turandot (dirigido por Zubin Mehta) donde se lo oye por primera vez cantar Nessun dorma, aria que popularizaría inmensamente.

El célebre director austríaco Herbert von Karajan solicitó sus servicios para las grabaciones integrales de La Boheme, Madame Butterfly y un legendario Réquiem de Verdi desde La Scala junto a Fiorenza Cossotto, Leontyne Price y Nicolai Ghiaurov. También trabajaría y grabaría con el húngaro Georg Solti en el mismo Requiem de Verdi, Un ballo in maschera, el pequeño papel de el tenor italiano en El caballero de la rosa de Strauss y en versión de concierto el rol más temido para un tenor dramático, Otello. Pavarotti, esencialmente un tenor lírico muy esporádicamente cantó papeles de la cuerda dramática para preservar la flexibilidad y frescura de su voz dotada de gran facilidad para los agudos.

El 2 de junio de 1988 le nombran Cavaliere di Gran Croce Ordine al Merito della Repubblica Italiana.

Las actuaciones más comentadas a nivel internacional del gran tenor italiano fueron las que realizó con los españoles Plácido Domingo y José Carreras, con quienes formó el trío Los Tres Tenores (The Three Tenors). Esta idea, propugnada por Pavarotti para hacer llegar "il bel canto" a todos los públicos, comenzó con un concierto en las Termas de Caracalla en Roma que sirvió de clausura al mundial de fútbol de 1990. El éxito fue tan atronador que se repitió en las clausuras de los sucesivos mundiales de 1994, 1998 y 2002, así como en algunos otros conciertos adicionales, todos ellos de inmenso éxito.

En su acercamiento a la música popular, Pavarotti grabó duetos con Eros Ramazzotti, Sting, Andrea Bocelli, Celine Dion, Liza Minnelli, Elton John, Tracy Chapman, Frank Sinatra (My Way), Michael Jackson, e inéditamente, con el brasileño Caetano Veloso, la argentina Mercedes Sosa y el grupo de rock irlandés U2.

Quizás sus conciertos benéficos más multitudinario fueron los realizados en 1998, a favor de Liberia o 2003,ambos celebrados en Módena, Italia, dónde participaron artistas de la talla de Bryan Adams, Bon Jovi, Queen, U2, Deep Purple, Stevie Wonder, Eros Ramazzotti, The Corrs, Spice Girls, Zucchero, Andrea Bocelli, Céline Dion, Natalie Cole o Vanessa Williams entre otros artistas de pop y rock de talla mundial. Con él colaboraron las más relevantes figuras del panorama musical de la época, lo que demuestra el alto grado de popularidad que alcanzó. Por primera vez un tenor de ópera era conocido como estrella por el gran público.

Pavarotti fue muy solicitado en teatros de todo el mundo hasta su retiro en la Ópera Metropolitana de Nueva York, el 13 de marzo del 2004, donde interpretó el papel del pintor Mario Cavaradossi en la ópera Tosca, de Giacomo Puccini, al lado de Carol Vaness.

En mayo de 2004, en vísperas de su cumpleaños número 70, el tenor anunció El tour del adiós compuesto por 40 conciertos en todo el mundo, para despedirse de los fieles seguidores de su canto. Pese a este retiro, en febrero de 2006 interpretó el aria Nessun dorma, del Turandot,de Giacomo Puccini, como cierre a la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2006 en el Estadio Olímpico de Turín.

En su vida personal, Luciano Pavarotti fue un gran aficionado al fútbol, la pintura y los caballos. Unió su destino, durante 34 años, con Adua Verona, con quien tuvo tres niñas, Lorenza, Cristina y Giuliana, pero el 13 de diciembre de 2003 se casó en segundas nupcias con su asistente, Nicoletta Mantovani, 30 años menor que él y con ella tuvo a su cuarta hija, Alice.


Más información:
Documento PDF enlazado con el artículo de Wikipedia

Consola de reproducción Pixelout para el audio:


  • Video de Youtube Nessun Dorma


  • Presentación de SlideShare sobre Pavarotti El Grande

  • Presentación de SlideBoom sobre Carusso

viernes, 1 de abril de 2011

El perro

El perro, cuyo nombre científico es Canis lupus familiaris, es un mamífero carnívoro doméstico de la familia de los cánidos, que constituye una subespecie del lobo (Canis lupus). No obstante, su alimentación se ha modificado notablemente debido principalmente al estrecho lazo que existe con el hombre, hasta el punto en que hoy en día sea alimentado usualmente como si fuese un omnívoro. Su tamaño o talla, su forma y pelaje es muy diverso según la raza. Posee un oído y olfato muy desarrollados, siendo este último su principal órgano sensorial. En las razas pequeñas puede alcanzar una longevidad de cerca de 20 años, con atención esmerada por parte del propietario, de otra forma su vida en promedio es alrededor de los 15 años.

Más información:
El perro en Wikipedia:

El perro en Google


Documento PDF enlazado con el artículo de Wikipedia


Consola de reproducción Pixelout para el audio:


Video de Youtube sobre el perro

Presentación de SlideShare sobre el perro

El Sistema Solar

El Sistema Solar es un sistema planetario de la galaxia Vía Láctea que se encuentra en uno de los brazos de ésta, conocido como el Brazo de Orión. Según las últimas estimaciones, el Sistema Solar se encuentra a unos 28 mil años-luz del centro de la Vía Láctea. Está formado por una única estrella llamada Sol, que da nombre a este Sistema, más ocho planetas que orbitan alrededor de la estrella: Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno; más un conjunto de otros cuerpos menores: planetas enanos (Plutón, Eris, Makemake, Haumea y Ceres), asteroides, satélites naturales, cometas... así como el espacio interplanetario comprendido entre ellos.

Los planetas y los asteroides orbitan alrededor del Sol, en la misma dirección siguiendo órbitas elípticas en sentido antihorario si se observa desde encima del polo norte del Sol. El plano aproximado en el que giran todos estos se denomina eclíptica. Algunos objetos orbitan con un grado de inclinación considerable, como Plutón con una inclinación con respecto al eje de la eclíptica de 18º, así como una parte importante de los objetos del cinturón de Kuiper. Según sus características, y avanzando del interior al exterior, los cuerpos que forman el Sistema Solar se clasifican en:

  • Sol. Una estrella de tipo espectral G2 que contiene más del 99% de la masa del sistema. Con un diámetro de 1.400.000 km, se compone, de un 75% de hidrógeno, un 20% de helio y el 5% de oxígeno, carbono, hierro y otros elementos.
  •  Planetas. Divididos en planetas interiores (también llamados terrestres o telúricos) y planetas exteriores o gigantes. Entre estos últimos Júpiter y Saturno se denominan gigantes gaseosos mientras que Urano y Neptuno suelen nombrarse como gigantes helados. Todos los planetas gigantes tienen a su alrededor anillos.
  • Planetas enanos. Esta nueva categoría inferior a planeta la creó la Unión Astronómica Internacional en agosto de 2006. Se trata de cuerpos cuya masa les permite tener forma esférica, pero no es la suficiente para haber atraído o expulsado a todos los cuerpos a su alrededor. Cuerpos como Plutón (hasta 2006 considerado noveno planeta del Sistema Solar), Ceres, Makemake y Eris están dentro de esta categoría.
  • Satélites. Cuerpos mayores orbitando los planetas, algunos de gran tamaño, como la Luna, en la Tierra, Ganímedes, en Júpiter o Titán, en Saturno.
  • Asteroides. Cuerpos menores concentrados mayoritariamente en el cinturón de asteroides entre las órbitas de Marte y Júpiter, y otra más allá de Neptuno. Su escasa masa no les permite tener forma regular.
  • Objetos del cinturón de Kuiper. Objetos helados exteriores en órbitas estables, los mayores de los cuales serían Sedna y Quaoar.
  • Cometas. Objetos helados pequeños provenientes de la Nube de Oort.

Más información:
El Sistema Solar en Wikipedia:

Portal sobre el Sistema Solar en Wikipedia:

Documento PDF enlazado con el artículo de Wikipedia

Consola de reproducción Pixelout para el audio:


Video de Youtube sobre el Sistema Solar

Presentación de SlideShare sobre el Sistema Solar

miércoles, 30 de marzo de 2011

Bailes de salón.

Los bailes de salón son aquellos que baila una pareja de forma coordinada y siguiendo el ritmo de la música. En su origen eran meramente lúdicos y populares y su repercusión social fue de tal magnitud que dio lugar a la creación de salas específicas que -dotadas de una orquesta y un pavimento adecuado- facilitaran su práctica. En la actualidad se practican también como modalidad deportiva en competiciones organizadas y reglamentadas por las correspondientes federaciones nacionales e internacionales.
Tanto en su versión social como en la de competición y deportiva los movimientos e interacciones de la pareja se ajustan a patrones previamente establecidos que, asociados con la música, caracterizan a los distintos bailes. Ello motiva que su práctica requiera de un previo aprendizaje que antiguamente se transmitía de padres a hijos y en la actualidad puede ser adquirido en academias de danza.
Los estilos de baile se clasifican en: de salón social y de competición.
Los bailes de salón social son más populares y abarcan una gran diversidad. Entre los más conocidos destacan: bolero, bachata, cumbia, fox-trot, pasodoble, merengue, salsa, vals, tango, etc. Los bailes de competición se clasifican en latinos y estándar. En latinos el baile es más suelto y con más ritmo. En el estándar el baile es más pegado y con una forma compacta y estirada.
Más información:
Wikipedia:
Asociación Española de Baile Deportivo y de Competición:
Documento PDF enlazado con el artículo de Wikipedia


Consola de reproducción Pixelout para el audio:


Video de Youtube sobre una competición de baile de salón

Presentación de SlideShare sobre los tipos de bailes que existen.

jueves, 17 de marzo de 2011

SEMANA SANTA

Es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret o, lo que es igual, conmemorar sus últimos días; por ello, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección.
Durante la Semana Santa tienen lugar numerosas muestras de religiosidad popular a lo largo de todo el mundo, destacando las procesiones y las representaciones de la Pasión.
"PDF Semana Santa"

En España hay un total de 13 celebraciones de Semana Santa consideradas de Interés Turistico Internacional. De ellas, cinco se celebran en Castilla y León, 3 en Andalucia, 2 en Castilla-La Mancha, 2 en la Región de Murcia y 1 en la Comunidad Valenciana.
"Para saber más: La Semana Santa en España"

Audio MP3:



miércoles, 9 de marzo de 2011

De Newton a Einstein

Isaac Newton (1642 - 1727) fue un físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés, autor de los Philosophiae naturalis principia mathematica, más conocidos como los Principia, donde describió la ley de gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre.

Albert Einstein (1879 -1955) fue un físico de origen alemán. Está considerado como el científico más importante del siglo XX, además de ser el más conocido.
En 1905 publicó su teoría de la relatividad especial. Probablemente, la ecuación más conocida de la física a nivel popular, es la expresión matemática de la equivalencia masa-energía, E=mc².


martes, 8 de marzo de 2011

PARQUES NACIONALES

Un Parque Nacional es una categoría de área protegida que goza de un determinado estatus legal que permite proteger y conservar la riqueza de su flora y su fauna, se caracteriza por ser representativa de una región fitozoogeográfica y tener interés científico.


En el vídeo aparecen por orden los siguientes parques nacionales:
  • Parque Nacional de Doñana, Huelva (Andalucía).
  • Parque Nacional de Garajonay, La Gomera (Canarias).
  • Parque Nacional de Monfragüe, Cáceres (Extremadura).
  • Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, Huesca (Aragón).
  • Parque Nacional del Teide, Tenerife (Canarias).
  • Parque Nacional de los Picos de Europa, Asturias (Aragón).
  • Parque Nacional de Sierra Nevada, Granada (Andalucía).
  • Parque Nacional de Tablas de Daimiel, Ciudad Real (Castilla la Mancha).
  • Parque Nacional del Timanfaya, Lanzarote (Canarias).
  • Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de San Mauricio, Lérida (Cataluña).

viernes, 18 de febrero de 2011

LUDWIG VAN BEETHOVEN

(Bonn 1770 – Viena 1827)

Fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán.

Su legado musical abarca, cronológicamente, desde el período clásico hasta inicios del romanticismo musical.

Considerado el último gran representante del clasicismo vienés.

Su arte se expresó en numerosos géneros y aunque las sinfonías fueron la fuente principal de su popularidad internacional, su impacto resultó ser principalmente significativo en sus obras para piano y música de cámara.


lunes, 31 de enero de 2011

PARIS


París es la capital de Francia. Constituida en la única comuna unidepartamental del país, está situada a ambos márgenes de un largo meandro del río Sena, en el centro de la Cuenca parisina, entre la confluencia del río Marne y el Sena aguas arriba, y el Oise y el Sena aguas abajo.
La ciudad es el destino turístico más popular del mundo, con más de 26 millones de visitantes extranjeros por año.
Cuenta con muchos de los monumentos más famosos y admirados del orbe:
  • la Torre Eiffel
  • la Catedral de Notre Dame
  • la Avenida de los Campos Elíseos
  • el Arco de Triunfo
  • la Basílica del Sacré Cœur
  • el ex Hospital de Los Inválidos
  • el Panteón
  • el Arco de la Defensa
  • la Ópera Garnier 
  • el barrio de Montmartre
  • etc... 
También alberga instituciones de reconocimiento mundial:
  • el Louvre (el museo más famoso y visitado del mundo)
  • el Museo de Orsay y
  • el Museo Nacional de Historia Natural de Francia.

jueves, 27 de enero de 2011

EL CARNAVAL DE VENECIA

Venecia es EL CARNAVAL, lo que no significa ni mucho menos que si no has visto el de Venecia no hayas visto ningún otro. Es EL CARNAVAL e indiscutible protagonista por tradición, por evocación y por la sencilla razón de que Venecia en sí es ya una ciudad enmascarada, misteriosa y mágica, en la que en lugar de moverte por un decorado lo vives.
El carnaval de Venecia tiene personalidad y magia propias.

Antiguamente, celebrar el carnaval suponía una especie de cantar de gesta, pues en él se utilizaban acontecimientos históricos como fuente de inspiración, de forma que historia y realidad se mezclaban y confundían formando parte del ingrediente festivo.

Ahora, muchos venecianos se sienten abrumados por la invasión turística y se marchan fuera durante esta temporada, pero muchos otros se quedan y se incorporan al ambiente callejero y musical, siendo partícipes de la fiesta y contribuyendo con sus disfraces al espectáculo visual y extravagante en las tardes de Piazza San Marco.

miércoles, 26 de enero de 2011

ALFONSO X EL SABIO

Alfonso X de Castilla (Toledo, 23 de noviembre de 1221 — Sevilla, 4 de abril de 1284), llamado el Sabio, fue rey de Castilla (1252-1284).
A la muerte de su padre, Fernando III El Santo, reanudó la ofensiva contra los musulmanes, ocupando Jerez (1253) y Cádiz (c. 1262). En 1264 tuvo que hacer frente a una importante revuelta de los mudéjares de Murcia y el valle del Guadalquivir. Como hijo de Beatriz de Suabia, aspiró al trono del Sacro Imperio Romano Germánico. Alfonso murió en Sevilla.
Llevó a cabo una activa y beneficiosa política económica, reformando la moneda y la hacienda, concediendo numerosas ferias y reconociendo al Honrado Consejo de la Mesta.
También es reconocido por la obra literaria, científica, histórica y jurídica realizada por su escritorio real.
En 1935, se le reconoce como astrónomo nombrándole en su honor el cráter lunar «Alphonsus».
"Para saber más [PDF]".

martes, 25 de enero de 2011

MURCIA

Murcia es una ciudad española, capital del municipio y de la provincia del mismo nombre y de la comunidad autónoma de la Región de Murcia. Está situada en el sudeste de la Península Ibérica a orillas del río Segura. Con 441.345 habitantes (INE 2010) Murcia ocupa el 7º puesto en la lista de municipios de España por población. Asimismo es capital de la comarca natural de la Huerta de Murcia y de su área metropolitana.

De su patrimonio artístico destacan su catedral, de fachada barroca e interior principalmente gótico; el afamado Casino, de suntuosos interiores; el denso patrimonio escultórico de Francisco Salzillo, y un gran conjunto de edificios barrocos. Culturalmente es conocida por su folclore, especialmente vistoso durante las Fiestas de Primavera, y las procesiones de Semana Santa.
"Para saber más".