miércoles, 30 de marzo de 2011

Bailes de salón.

Los bailes de salón son aquellos que baila una pareja de forma coordinada y siguiendo el ritmo de la música. En su origen eran meramente lúdicos y populares y su repercusión social fue de tal magnitud que dio lugar a la creación de salas específicas que -dotadas de una orquesta y un pavimento adecuado- facilitaran su práctica. En la actualidad se practican también como modalidad deportiva en competiciones organizadas y reglamentadas por las correspondientes federaciones nacionales e internacionales.
Tanto en su versión social como en la de competición y deportiva los movimientos e interacciones de la pareja se ajustan a patrones previamente establecidos que, asociados con la música, caracterizan a los distintos bailes. Ello motiva que su práctica requiera de un previo aprendizaje que antiguamente se transmitía de padres a hijos y en la actualidad puede ser adquirido en academias de danza.
Los estilos de baile se clasifican en: de salón social y de competición.
Los bailes de salón social son más populares y abarcan una gran diversidad. Entre los más conocidos destacan: bolero, bachata, cumbia, fox-trot, pasodoble, merengue, salsa, vals, tango, etc. Los bailes de competición se clasifican en latinos y estándar. En latinos el baile es más suelto y con más ritmo. En el estándar el baile es más pegado y con una forma compacta y estirada.
Más información:
Wikipedia:
Asociación Española de Baile Deportivo y de Competición:
Documento PDF enlazado con el artículo de Wikipedia


Consola de reproducción Pixelout para el audio:


Video de Youtube sobre una competición de baile de salón

Presentación de SlideShare sobre los tipos de bailes que existen.

jueves, 17 de marzo de 2011

SEMANA SANTA

Es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret o, lo que es igual, conmemorar sus últimos días; por ello, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección.
Durante la Semana Santa tienen lugar numerosas muestras de religiosidad popular a lo largo de todo el mundo, destacando las procesiones y las representaciones de la Pasión.
"PDF Semana Santa"

En España hay un total de 13 celebraciones de Semana Santa consideradas de Interés Turistico Internacional. De ellas, cinco se celebran en Castilla y León, 3 en Andalucia, 2 en Castilla-La Mancha, 2 en la Región de Murcia y 1 en la Comunidad Valenciana.
"Para saber más: La Semana Santa en España"

Audio MP3:



miércoles, 9 de marzo de 2011

De Newton a Einstein

Isaac Newton (1642 - 1727) fue un físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés, autor de los Philosophiae naturalis principia mathematica, más conocidos como los Principia, donde describió la ley de gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre.

Albert Einstein (1879 -1955) fue un físico de origen alemán. Está considerado como el científico más importante del siglo XX, además de ser el más conocido.
En 1905 publicó su teoría de la relatividad especial. Probablemente, la ecuación más conocida de la física a nivel popular, es la expresión matemática de la equivalencia masa-energía, E=mc².


martes, 8 de marzo de 2011

PARQUES NACIONALES

Un Parque Nacional es una categoría de área protegida que goza de un determinado estatus legal que permite proteger y conservar la riqueza de su flora y su fauna, se caracteriza por ser representativa de una región fitozoogeográfica y tener interés científico.


En el vídeo aparecen por orden los siguientes parques nacionales:
  • Parque Nacional de Doñana, Huelva (Andalucía).
  • Parque Nacional de Garajonay, La Gomera (Canarias).
  • Parque Nacional de Monfragüe, Cáceres (Extremadura).
  • Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, Huesca (Aragón).
  • Parque Nacional del Teide, Tenerife (Canarias).
  • Parque Nacional de los Picos de Europa, Asturias (Aragón).
  • Parque Nacional de Sierra Nevada, Granada (Andalucía).
  • Parque Nacional de Tablas de Daimiel, Ciudad Real (Castilla la Mancha).
  • Parque Nacional del Timanfaya, Lanzarote (Canarias).
  • Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de San Mauricio, Lérida (Cataluña).